18 de diciembre de 2009

Echo de menos - Kiko Veneno



Un temazo, dos versiones.

No me hagáis elegir...






Echo de menos
La cama revuelta
Eses zumo de naranjas
Y las revistas abierta

En el espejo
Yo encuentro tu mirada
No hay besos en la ducha
Ni pelos, ni nada

Entre nosotros
Un muro de metacrilato
No nos deja olernos
Ni manosearnos

Y por las noches
Todo es cambio de posturas
Encuentro telarañas
Por las costuras

... lo mismo te echo de menos, lo
mismo,
que antes te echaba de más...

Si tú no te das cuenta de lo que vale
El mundo es una tontería
Si vas dejando que se escape
Lo que más quería

Echo de menos
El crujir de tus tostadas
Sentir por el pasillo
Tu gato que araña

En mi camisa
Llevo tu aroma preso
Y el rojo de tus labios
Por el cuello

15 de diciembre de 2009

Las penas - Mario benedetti



Hacía mucho (quizá demasiado) que no leía a Benedetti


Las penas pasan como las lombrices
despacio despacito y sin pregones
ocultándose en todos los rincones
sabiéndose perdidas e infelices

Las penas de los buenos aprendices
nunca se transfiguran en pasiones
sempre tienen a mano los perdones
y no alardean de sus cicatrices

El alma es el archivo de las penas
allí se arruga o plancha la memoria
se confirman o borran las condenas

Si se estudia la historia de la historia
se verá que en las malas o en las buenas
las penas siempre buscan la victoria

................................................Mario Benedetti

13 de diciembre de 2009

El abuelo fraderick - Los delinqüentes



El verde rebelde vuelve...



Tiene la barba blanca, seis dedos en cada mano,
una mansión con un huerto y un rancho lleno marranos.

Es nuestro abuelo Frederick, con su perro el takasmín,
te voy a contar la historia de los canutos de perejil.

En la casa del abuelo se veian cosas muy extrañas,
el insomnio de una araña y un papagayo potando ranas.
A veces vamos al campo y se lleva el bollere,
aliña con takacmina hace dos canutos a la vez.

Ese viejo, todas las mañanas
siembra perejiles debajito de su cama.

Luego busca las takacninas
en las paredes mas profundas de las minas.

El abuelo bebía copas, de zumo de toro sudado,
y comenzó la guerra entre los tomates y los nabos.
Esto fue en su huerto, que es incontrolable,
las sandias sueltan caldo y los espárragos pipas de tomate.

Bombardeo dentro del huerto,
y hasta los cochinos le perdieron el respeto.
Tomatero cara conejo,
que vienen los jipis y te ponen de cateto!

Bombardeo dentro del huerto,
crecen los pimientos en las barbas del abuelo.
Señor campero, garbanzo negro,
te roban las lechugas y te tratan como un perro.

Y dice el abuelo que tiene una esquina,
para poner una tienda y vender takacninas.
Y dice el abuelo que va a hacer la guerra,
que va a pegar palos aunque arranque sus hiervas.
...Y no hace na!

11 de diciembre de 2009

Adiós muchachos - Carlos Gardel



Hoy hace 109 años que nació Carlos Gardel y por eso se celebra el día internacional del tango.
Ante una ocasión así, no me quedaba más remedio que poner "Adiós muchachos"




Adios muchachos, compañeros de mi vida,
Barra querida de aquellos tiempos.
Me toca a mi hoy emprender la retirada,
Debo alejarme de mi buena muchachada.
Adios muchachos. ya me voy y me resigno...
Contra el destino nadie la talla...
Se terminaron para mi todas las farras,
Mi cuerpo enfermo no resiste más...

Acuden a mi mente
Recuerdos de otros tiempos,
De los bellos momentos
Que antaño disfrute,
Cerquita de mi madre,
Santa viejita,
Y de mi noviecita
Que tanto idolatre.
Se acuerdan que era hermosa,
Mas linda que una diosa
Y que, ebrio yo de amor,
Le di mi corazón?
Mas el señor, celoso
De sus encantos,
Hundiendome en el llanto,
Me la llevo.

Es dios el juez supremo.
No hay quien se le resista.
Ya estoy acostumbrado
Su ley a respetar,
Pues mi vida deshizo
Con sus mandatos
Al robarme a mi madre
Y a mi novia también.
Dos lagrimas sinceras
Derramo en mi partida
Por la barra querida
Que nunca me olvido.
Y al darle, mis amigos,
El adiós postrero,
Les doy con toda mi alma,
Mi bendición.

Adios muchachos, compañeros de mi vida,
Barra querida de aquellos tiempos.
Me toca a mi hoy emprender la retirada,
Debo alejarme de mi buena muchachada.
Adios muchachos. ya me voy y me resigno...
Contra el destino nadie la talla...
Se terminaron para mi todas las farras,
Mi cuerpo enfermo no resiste más...

Nobel de la ¿paz?



Aquí os dejo un artículo que acabo de leer. Fue escrito por Pau Baro y coincido plenamente con lo que dice.
....................................................................................
Envuelto en una indiscutible polémica, ayer le otorgaron oficialmente el Nobel de la paz a Barack Obama, presidente de Estados Unidos, del mundo entero y comandante en jefe de un ejército que en la actualidad interviene activamente en dos guerras.
Durante el discurso de rigor Obama volvió a hacer gala de la brillante oratoria que le ha conferido la mayoría de sus éxitos y logros hasta el momento. Innegable es que durante la campaña electoral muchos vimos la luz al final de un tunel que los años de gobierno de Bush habían alargado y oscurecido hasta límites insospechados, Obama encarnaba un cambio más que necesario. Además, y por reconocerle todos sus méritos, las primeras medidas puestas en marcha cuando tomó posesión del cargo fueron esperanzadoras, (su intención de cerrar Guantánamo o la idea de que la seguridad social abarcara a quienes lo necesitaran).
Dicho esto, resulta increíble y un poco estúpido dotar con este premio a una persona cuyos méritos para recibirlo han sido tan escasos (y lo digo así por ser generoso) y que sólo a manifestado buenas intenciones en discursos elaborados para enarbolar los ánimos decaídos. "La guerra a veces es necesaria y moralmente justificable" ésto es lo que ha dicho nuestro premio Nobel cuando le entregaron el galardón. Con esta pobre y vieja apelación a la idea de la guerra justa y a la doctrina que defiende la existencia de un mundo de buenos y malos ha intentado justificar su reciente envío de más soldados a Afganistán. "Muchos han muerto y otros morirán" a dicho en alusión a la vida de los soldados.
Dejando a un lado la decepción cabe preguntarse qué tipo de criterio siguen a la hora de conceder este premio al que estuvo nominado el propio Hitler y que nunca le otorgaron a Gandhi. ¿Se lo merece Obama? Pues depende de con quién se le compare...
....................................................................................